Instalación de Lua
En este artículo analizaremos la instalación de Lua en las principales plataformas: Windows, Linux y MacOS X, incluyendo diferentes métodos para cada sistema operativo.
Instalación en Windows
La instalación en Windows se puede realizar de varias formas. Veamos las principales opciones disponibles:
Instalación manual
La instalación manual es muy sencilla. Descarga la última versión de Lua desde el repositorio en SourceForge, actualmente la versión 5.4.2:
Adicionalmente, en la siguiente dirección encontrarás los binarios para las últimas versiones de Lua. Dentro de cada versión, en la carpeta "Tools Executables" encontrarás los ejecutables ya compilados para cada plataforma.
Una vez descargado el archivo, descomprímelo en una carpeta como C:\Lua
. Deberías tener cuatro archivos:
- lua54.dll
- lua54.exe
- luac54.exe
- wlua54.exe
Para finalizar la instalación y simplificar el uso de Lua, puedes registrar la ruta C:\Lua
en la variable "PATH" de Windows
Instalación mediante gestores de paquetes
También puedes instalar Lua usando gestores de paquetes en Windows:
Chocolatey
Si tienes Chocolatey instalado, abre una terminal con permisos de administrador y ejecuta:
choco install lua
Scoop
Si prefieres Scoop, ejecuta:
scoop install lua
Instalación en Linux
La instalación en Linux se puede realizar de varias maneras, ya sea compilando desde el código fuente o usando los gestores de paquetes disponibles en tu distribución.
Compilación desde el código fuente
Para compilar e instalar Lua desde el código fuente, puedes usar los siguientes comandos:
curl -R -O http://www.lua.org/ftp/lua-5.4.6.tar.gz
tar zxf lua-5.4.6.tar.gz
cd lua-5.4.6
make linux test
sudo make install
Instalación mediante gestores de paquetes
La mayoría de distribuciones Linux incluyen Lua en sus repositorios oficiales:
Debian/Ubuntu:
sudo apt update
sudo apt install lua5.4 liblua5.4-dev
Fedora:
sudo dnf install lua lua-devel
Arch Linux:
sudo pacman -S lua
CentOS/RHEL:
sudo yum install epel-release
sudo yum install lua lua-devel
Instalación en MacOS X
La instalación en MacOS X es similar a la de Linux, pudiendo elegir entre la compilación manual o el uso de gestores de paquetes.
Compilación desde el código fuente
Para compilar e instalar Lua desde el código fuente en MacOS X, puedes usar los siguientes comandos:
curl -R -O http://www.lua.org/ftp/lua-5.4.6.tar.gz
tar zxf lua-5.4.6.tar.gz
cd lua-5.4.6
make macosx test
sudo make install
Instalación mediante Homebrew
La forma más sencilla de instalar Lua en MacOS X es utilizando Homebrew:
brew update
brew install lua
Prueba de la instalación
Una vez finalizada la instalación, solo nos queda probar Lua. Crea un nuevo archivo al que llamaremos HolaMundo.lua
y escribe el siguiente código:
print("¡Hola Mundo!")
Prueba en Windows
En sistemas Windows puedes cambiar el nombre del ejecutable para simplificar el uso. Renombra lua54.exe
a lua.exe
.
Recuerda que si no has definido la ruta al ejecutable de Lua en la variable PATH, tendrás que usar las rutas completas al ejecutable y/o al archivo HolaMundo.lua
.
C:\> lua HolaMundo.lua
¡Hola Mundo!
Prueba en Linux y MacOS X
Tanto en Linux como en MacOS X puedes usar el siguiente comando para probar tu instalación:
$ lua HolaMundo.lua
¡Hola Mundo!
Entornos de desarrollo para Lua
Para aumentar la productividad al programar en Lua, existen diversos entornos de desarrollo y editores que ofrecen características avanzadas como resaltado de sintaxis, autocompletado y depuración.
ZeroBrane Studio
ZeroBrane Studio es un IDE ligero específicamente diseñado para Lua. Ofrece:
- Depurador integrado
- Editor con resaltado de sintaxis
- Autocompletado
- Integración con diferentes motores basados en Lua (LÖVE, Corona, etc.)
- Multiplataforma (Windows, macOS, Linux)
Para instalarlo:
- Windows/macOS: Descarga el instalador desde la página oficial
- Linux: Sigue las instrucciones de instalación en la documentación oficial
Visual Studio Code con extensiones
Visual Studio Code es un editor de código muy popular que puede configurarse para desarrollar en Lua mediante extensiones:
- Instala Visual Studio Code desde su página oficial
- Abre VS Code e instala las siguientes extensiones:
- "Lua" por sumneko para resaltado de sintaxis y autocompletado
- "Lua Debug" para depuración integrada
Sublime Text
Sublime Text es otro editor popular que soporta resaltado de sintaxis para Lua de manera nativa. Para mejorar la experiencia, puedes instalar el paquete "LuaExtended" mediante Package Control.
IntelliJ IDEA con plugin Lua
Si ya utilizas el ecosistema de JetBrains, puedes instalar el plugin de Lua para IntelliJ IDEA o para CLion.
Verificación de la versión de Lua
Para comprobar qué versión de Lua tienes instalada, ejecuta el siguiente comando en tu terminal:
lua -v
Debería mostrarte algo similar a:
Lua 5.4.6 Copyright (C) 1994-2023 Lua.org, PUC-Rio
Solución de problemas comunes
Lua no se encuentra en la línea de comandos
- Windows: Asegúrate de que la ruta de instalación está en la variable PATH del sistema
- Linux/MacOS: Verifica la ruta de instalación ejecutando
which lua
Problemas al compilar en Linux
- Asegúrate de tener instalados los paquetes de desarrollo necesarios:
sudo apt install build-essential libreadline-dev
Problemas al compilar en MacOS
- Asegúrate de tener instaladas las Command Line Tools:
xcode-select --install
Con esto ya tienes Lua instalado y listo para comenzar a programar. En los siguientes artículos aprenderás a utilizar el intérprete de Lua y los conceptos básicos del lenguaje.